![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCbvownnZhZLaaP0D3zFokVPwS3WBB-A23nsWv56ncQ1GEB2uycU3LKHdEEowybVeT8fymrdm-a_3vUN1BwAy4nAgZThAekiUO4MPaMyxpY1DhwOiLRyIOW2zVFwwRW1sWLFeO75Q7Lisl/s400/Fundabio+Promueve+Global+Goals-774297.png)
FUNDABIO, Fundación Venezolana para la Protección del Ambiente y la Diversidad Biológica, apoya y promueve los Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible 2030.
En septiembre de 2015, los líderes mundiales se comprometieron con los Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible. 17 objetivos para alcanzar 3 logros sin precedentes en los próximos 15 años:
- Poner fin a la pobreza extrema.
- Luchar contra la desigualdad y la injusticia.
- Hacer frente al cambio climático.
Para apoyar el cumplimiento de estos objetivos, FUNDABIO promueve la participación e inclusión de todos, desde los más pequeños hasta los más grandes.
Uniéndose a nuestro movimiento, aprendiendo y divulgando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los más jóvenes se convertirán en la generación que cambió el mundo.
Promover sociedades pacíficase inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
¿Por qué?
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible son necesarias sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Las personas de todo el mundo no deben tener temor a ninguna forma de violencia y tienen que sentirse seguras a lo largo de su vida, independientemente de su origen étnico, religión u orientación sexual.
A fin de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, necesitamos instituciones públicas eficaces e inclusivas que puedan proporcionar educación y asistencia sanitaria de calidad, aplicar políticas económicas justas y brindar una protección inclusiva del medio ambiente.
¿Qué hay que hacer para lograrlo?
Para lograr la paz, la justicia y la inclusión, es importante que los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades trabajen juntos para poner en práctica soluciones duraderas que reduzcan la violencia, hagan justicia, combatan eficazmente la corrupción y garanticen en todo momento la participación inclusiva.
La libertad para expresar las propias opiniones, en privado y en público, debe estar garantizada. Las personas deben poder participar en el proceso de adopción de las decisiones que afectan a sus vidas. Las leyes y las políticas deben aplicarse sin ningún tipo de discriminación. Las controversias deben resolverse mediante sistemas de justicia y política que funcionen bien.
Las instituciones nacionales y locales deben rendir cuentas y tienen que prestar servicios básicos a las familias y las comunidades de manera equitativa y sin necesidad de sobornos.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2rKiGTYa4rs9P_IPRNq9FtmygeNfUhKCM_g696BFqel73o4ZtU5zniyFVkUpjpoy_s5tH7EYMO_5T36hD9D0ItjwzD0AZH4KylNhjmTMM8vXFRUdQKPVoJ5UeTLON5xklR-6dNz_br3iy/s320/image-777308.png)
¿De qué modo me afecta este objetivo en el lugar donde vivo?
Los delitos que amenazan los cimientos de las sociedades pacíficas, incluidos los homicidios, la trata y otros tipos de delincuencia organizada, así como las leyes o las prácticas discriminatorias, afectan a todos los países. Incluso las democracias más consolidadas del mundo se enfrentan a enormes dificultades en su lucha contra la corrupción, la delincuencia y las violaciones de los derechos humanos en sus propios países.
¿Cuál sería el costo de NO adoptar medidas ahora?
La violencia armada y la inseguridad tienen un efecto destructivo en el desarrollo de un país, que afecta al crecimiento económico y que suele provocar agravios persistentes entre las comunidades.
La violencia, en todas sus formas, tiene un efecto generalizado en las sociedades. La violencia afecta a la salud, el desarrollo y el bienestar de los niños, así como a su capacidad para prosperar, y provoca traumas y debilita la inclusión social.
La falta de acceso a la justicia implica que los conflictos quedan sin resolver y que las personas no pueden obtener ni protección ni reparación. Las instituciones que no funcionan con arreglo a la ley son propensas a la arbitrariedad y al abuso de poder, y tienen menos capacidad para prestar servicios públicos para todos.
La exclusión y la discriminación no solo violan los derechos humanos, sino que también causan re-sentimiento y animosidad, y pueden provocar actos de violencia.
¿Qué podemos hacer?
Interesarnos realmente por la actuación de nuestro gobierno. Concienciar a nuestra propia comunidad sobre la realidad de la violencia y sobre la importancia de construir sociedades pacíficas y justas, y determinar de qué manera podemos contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestra vida cotidiana.
Ejercer nuestro derecho a exigir que los funcionarios electos rindan cuentas de su actuación.
Ejercer nuestro derecho a la libertad de información y compartir nuestra opinión con los representantes electos.
Impulsar el cambio –promover la inclusión y el respeto hacia las personas de diferente procedencia, origen étnico, religión, género, orientación sexual u opinión–. Juntos podemos ayudar a mejorar las condiciones para lograr una vida digna para todos.
Para lograr el Objetivo 16, los Estados acordaron:
- Acabar con la violencia en el mundo y las muertes relacionadas con ella.
- Acabar con el abuso, explotación, tráfico y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
- Garantizar que todos tengan igual acceso a la justicia en su país o a nivel internacional.
- Combatir el crimen y la corrupción de cualquier tipo.
- Mejorar las instituciones estatales para que inspiren confianza a sus ciudadanos.
- Garantizar que se consulte a los ciudadanos y que los gobiernos tomen decisiones pensando en el interés de los niños y de los adultos. Por ejemplo, se debe consultar a los niños y jóvenes antes de aprobar o firmar una ley que afecte sus vidas.
- Garantizar que todos los niños reciban una identidad legal, incluyendo un registro de nacimiento.
- Garantizar que todas las personas tengan acceso gratuito a la información.
- Fortalecer las instituciones para prevenir la violencia, el terrorismo y el crimen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMJCn6Vlk9uRn59pThX_Rj5Es16vJwzPapnW4F0CDOLRHJHPZcIsJNADS6iOfQEdZGPpdRfS3ddCd9BD7zB4qjC6kBrmyazTZv2VUfBRPwK9kg3SnYjAEKiPIuUY0JSGt_6g_Qt4MvkcRx/s400/Logo+ONU+%2526+Global+Goals-778222.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario